Así funciona el pago electrónico de peajes en Colombia

En Colombia, el pago electrónico de peajes está revolucionando la movilidad. Con varias plataformas disponibles, este sistema facilita el tránsito de los viajeros, permitiéndoles ahorrar tiempo y mejorar la experiencia en carretera.

Desde FlyPass hasta Copiloto, Gopass y Facilpass, la interoperabilidad de los peajes electrónicos está transformando la forma en que los conductores se desplazan por el país.

¿Qué es el pago electrónico de peajes?

El pago electrónico de peajes es un sistema que permite a los conductores transitar por las casetas de peaje sin detenerse para pagar manualmente. Utilizando un dispositivo electrónico a bordo, conocido como TAG, los vehículos pueden pasar por los puntos de cobro habilitados, donde el sistema realiza el pago automáticamente.

Beneficios del pago electrónico

  • Ahorro de tiempo: Los conductores pueden ahorrar hasta dos horas en sus viajes al no tener que detenerse en cada peaje.
  • Mayor fluidez en el tráfico: Eliminar las paradas en los peajes reduce la congestión y mejora el flujo vehicular.
  • Conveniencia y facilidad: Un único TAG permite el pago en cualquier peaje habilitado, independientemente del proveedor del dispositivo o del responsable del peaje.
  • Seguridad: Al minimizar las paradas en carretera, se reduce el riesgo de accidentes en las zonas de peaje.

En Colombia, varias plataformas ofrecen el servicio de pago electrónico de peajes, entre ellas:

  • FlyPass: La más grande del país, con presencia en más de 145 peajes.
  • Copiloto
  • Gopass
  • Facilpass

Estas plataformas están diseñadas para trabajar en conjunto bajo la marca Colpass, permitiendo la interoperabilidad de los peajes. Esto significa que los conductores pueden usar el mismo TAG para pagar en todos los peajes habilitados, sin importar el proveedor.

¿Cómo adquirir y usar el TAG?

1. Contacto con Intermediarios: Los usuarios deben contactar a un intermediario autorizado por el Ministerio de Transporte.

    2. Opciones de Pago: Escoger la opción de pago que mejor se ajuste a sus necesidades.

    3. Instrucciones en Línea: Las páginas web de los intermediarios ofrecen instrucciones detalladas para comprar el TAG. Algunos intermediarios envían el TAG gratuitamente a domicilio, mientras que otros lo venden en estaciones de peaje o puntos específicos en centros comerciales.

    Para adquirirlo es importante descargar la App de Colpass: Disponible para iOS y Android.
    4. Asociar el TAG: Cada dispositivo tiene un número que debe estar asociado a la placa del vehículo registrado en la cuenta del intermediario.
    5. Activación: La app proporciona instrucciones para activar el TAG a través de un código.
    Instalación: El dispositivo debe instalarse correctamente en el parabrisas del vehículo.

    El sistema funciona de manera eficiente, transmitiendo la información en tiempo real a la entidad bancaria habilitada por el usuario, descontando el valor del peaje de su cuenta corriente, de ahorros, tarjeta de crédito o débito.

    Futuro del pago electrónico en Colombia

    El pago electrónico de peajes está en constante expansión en Colombia. Esta tecnología no solo facilita la movilidad de los viajeros, sino que también impulsa el desarrollo de una infraestructura vial moderna y eficiente.

    Con la continua adopción de este sistema, Colombia está en camino de mejorar significativamente la experiencia de viaje por sus carreteras, ofreciendo una solución conveniente, segura y eficiente para todos los conductores.

    Comenta, comparte y ¡síguenos en redes sociales!

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio