
El Banco Mundial ha señalado a Colombia como uno de los líderes en gestión de Asociaciones Público-Privadas (APPs) en el sector de infraestructura, comparándolo con naciones como Canadá, Australia y el Reino Unido.
A pesar de los retos previstos para el presente año, Colombia continúa destacándose como uno de los países con mayor inversión en infraestructura, con montos que superan los 67 billones de pesos en CAPEX (Gastos de Capital).
Camilo González, socio de infraestructura de EY Colombia, resaltó que desde la implementación de los proyectos de cuarta generación (4G) en 2014, el país ha demostrado ser un atractivo destino de inversiones.
Aunque emergente en ese entonces, se logró financiar más de 30 proyectos gracias a la participación de la banca local, grandes entidades financieras internacionales, mercado de capitales, bancos multilaterales y relevantes fondos de inversión extranjeros. Con la llegada de la nueva ola de proyectos 5G, se observa una continuación de esta tendencia positiva.
Sin embargo, los desafíos principales del sector se concentran en aspectos administrativos. Los consorcios enfrentan dificultades para obtener permisos, autorizaciones y licencias en los plazos establecidos durante la planificación.
En el sector de infraestructura, los resultados se materializan a largo plazo, por lo que es ahora cuando comienzan a verse los efectos de las inversiones de administraciones anteriores en proyectos 4G, mientras que las nuevas iniciativas se manifestarán entre dos y cuatro años como resultados tangibles.
En otro orden de ideas, el Banco Mundial ha destacado a Colombia como uno de los principales destinos de inversión en infraestructura, reconociendo su eficiente gestión de riesgos asociados al sector. Esta distinción favorable coloca a Colombia en un nivel competitivo en comparación con territorios con una extensa trayectoria en el ámbito de infraestructura.
Vía: El Nuevo Siglo.
Comenta, comparte y ¡síguenos en redes sociales!