
En 2023, Colombia registró una impresionante cifra de más de 135 millones de toneladas de carga transportada por tierra, según el Ministerio de Transporte.
Este logro fue posible gracias a 2,405 empresas de transporte que operaron con una flota de 152,424 vehículos, moviendo más de 5,400 millones de galones de carga líquida, lo que representó un incremento del 11.8%.
A pesar de este aumento en la movilización de carga líquida, el sector de transporte de carga sufrió una caída de 1.4 billones de dólares en facturación. No obstante, el volumen de carga sólida y líquida transportada se mantuvo robusto, con 135.9 millones de toneladas registradas en el Registro Nacional de Despachos de Carga (Rndc).
Incremento en los viajes de transporte de carga
Durante 2023, se realizaron 10.86 millones de viajes para el traslado de carga sólida y líquida, un aumento respecto a los 10.20 millones de trayectos realizados en 2022. Este incremento refleja la constante demanda y actividad en el sector de transporte terrestre.
¿Cuáles fueron las mercancías que más se transportaron?
En cuanto a la carga sólida, las mercancías más transportadas fueron:
- Maíz: 6.25 millones de toneladas.
- Cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios: 5.48 millones de toneladas.
- Hullas, briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares: 4.41 millones de toneladas.
Para la carga líquida, los principales productos movilizados fueron:
- Petróleo crudo: 1.740 millones de galones.
- Combustible para motores o gasolina: 956.1 millones de galones.
- Gasóleo o combustible para motores diésel o aceite mineral para calderas: 718 millones de galones.
Concentración de viajes por departamentos
El Valle del Cauca lideró en términos de viajes de origen y destino de toneladas transportadas, impulsado principalmente por el tránsito de vehículos hacia y desde Buenaventura, una zona portuaria clave. Le siguieron los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, que también registraron un alto volumen de transporte de carga.
Este panorama resalta la importancia del transporte terrestre no solo para la conectividad y el comercio interno, sino también para la integración regional y el desarrollo económico del país.
Vía: Ministerio de Transporte.