Pioneras del asfalto: La Autopista del Norte de Perú es forjada por mujeres

En el corazón del Norte de Perú, un ambicioso proyecto de infraestructura está redefiniendo no solo el paisaje físico sino también el profesional. La Vía de Evitamiento Chimbote, destinada a convertirse en la autopista más extensa de la región, lleva impresa la huella del liderazgo femenino en cada uno de sus casi 40 kilómetros de longitud.

Esta obra, ejecutada por Autopista del Norte (Aunor), una unidad de negocio de Aleatica en Perú, es dirigida por dos mujeres que ostentan las posiciones de gerente del área técnica y especialista senior en Gestión de Obras, marcando un hito en la industria de la construcción y en la lucha por la equidad de género.

El proyecto, que comenzó en 2021, no solo es una muestra de ingeniería y eficiencia sino también de un compromiso social con el cambio, promoviendo la igualdad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres. La Vía de Evitamiento Chimbote se extiende por 39.5 kilómetros y se proyecta como una solución vital para el congestionamiento vehicular, reduciendo los tiempos de viaje y fomentando el intercambio comercial y turístico entre el norte del país y Lima.

Con una inversión de 174 millones de dólares, financiada por el Estado Peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esta autopista de doble vía no solo beneficiará a miles de ciudadanos en localidades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa, Coishco, Guadalupito y Campo Nuevo, sino que también es un testimonio del avance en políticas de igualdad y diversidad en el lugar de trabajo. Autopista del Norte y Aleatica demuestran su compromiso con la igualdad de género al poner a mujeres al frente de uno de sus proyectos más desafiantes, cerrando brechas y abriendo caminos no solo en el asfalto sino en la inclusión.

Con una progresión que alcanza casi el 75%, la autopista ya ha completado la construcción de sus primeros diez kilómetros. Este proyecto incluye tres puentes, seis pasos a desnivel, tres pasos superiores y cuatro óvalos, cada componente reflejando el esfuerzo, dedicación y liderazgo femenino.

La Autopista del Norte es una prueba tangible de cómo el empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades pueden llevar a la realización de obras que no solo cambian el entorno físico, sino que también transforman la sociedad.

La presencia de Aunor en Perú, con la administración, operación y explotación de la red vial 4 desde 2009, facilita el flujo comercial y turístico en tres importantes regiones: Áncash, La Libertad y Lima.

Este proyecto no solo continúa esa tradición de excelencia y servicio, sino que también lo hace rompiendo moldes, al ser liderado por mujeres que están dejando su marca indeleble en la historia de la infraestructura peruana y mundial.

Vía: Constructivo / Aleatica.

Comenta, comparte y ¡síguenos en redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio