¿Qué sucede en las vías de Colombia? Análisis de la accidentalidad reciente

De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en Colombia la accidentalidad vial ha tenido una ligera disminución del 0.57% entre 2023 y 2024. Para el mismo periodo del año pasado las víctimas fatales por accidentes de tránsito fueron 3,313, y en el 2024 van 3,294 lo que representa una reducción de 19 víctimas.

Sin embargo, los siniestros viales son la octava causa de muerte general en la población colombiana, siendo la quinta para los hombres y la principal causa de muerte violenta entre las mujeres, según reveló la Contraloría General de la República.

La entidad también señaló que en el 2023 los siniestros viales fueron la primera causa de muerte violenta en la población de adultos mayores, donde fallecieron 1,768 personas, con un incremento del 6% en comparación con el 2022.

Por otro lado, el observatorio refleja que en el caso de los peatones, uno de los usuarios viales más vulnerables, la estadística de accidentalidad aumentó en un 6.29% entre 2023 y 2024.

En los usuarios de transporte de carga aumentó en un 21% y en usuarios de transporte de pasajeros también aumentó en un 29%. Sin embargo disminuyó en los usuarios de motos, con un 4.29%. En el 2023 se reportaron 2,073 víctimas, mientras que en el 2024, fueron 1,984.

El informe también revela que en el mes de enero se registró un número significativo de víctimas por accidentes de tránsito. En el 2023 se reportaron 683 y en el 2024 fueron 743. 

Cabe mencionar que los días domingos en ambos años registran el mayor número de víctimas y las horas con mayor número de accidentes fatales se encuentran entre las 6:00 de la tarde y las 9:00 de la noche.

Recientemente la Contraloría General de la República hizo un llamado al Gobierno Nacional a priorizar medidas y acciones que permitan disminuir las cifras de accidentalidad vial en el país.

De hecho, la entidad identificó que después de más de diez años de creada la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, aún no se cuenta con indicadores para el seguimiento de los lesionados sobrevivientes.

Comenta, comparte y ¡síguenos en redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio